La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que
deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por
ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de
cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su resolución
60/209, de fecha 22 de diciembre de 2005.
Además, con el
objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y
social en los países menos industrializados, en particular entre los
segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el
Fondo Mundial de Solidaridad, en su resolución 57/265.
El tema del 2012 es: Alianza mundial para el fomento de una prosperidad solidaria.
Mensaje de Ban-ki Moon con motivo del Día Internacional de la Solidaridad Humana
Este
año, la celebración del Día Internacional de la Solidaridad Humana se
produce en un agitado período de transición. Los pueblos de todo el
mundo están reclamando un mayor grado de libertad política, rendición de
cuentas e igualdad. La interdependencia mundial se está intensificando
desde el punto de vista económico, social y ambiental. En este contexto,
¿cuál sería la mejor manera de idear soluciones para contribuir a un
futuro más seguro, sostenible y próspero?
La solidaridad es
fundamental para resolver los problemas del mundo interconectado en que
vivimos. Este año, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible (Río+20), fuimos testigos de un importante gesto
de solidaridad. Los gobiernos, la sociedad civil y los líderes del
sector privado se reunieron y acordaron promover un futuro sostenible
desde el punto de vista económico, social y ambiental.
Podremos
alcanzar nuestros objetivos compartidos si logramos que las personas
puedan participar en la formulación y la aplicación de los planes, las
políticas y los programas concebidos para modelar nuestro futuro común.
Si no van acompañadas de medidas de empoderamiento, los compromisos son
palabras huecas.
A pesar de los progresos en la consecución de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos redoblar nuestros
esfuerzos antes de la fecha límite de 2015. También estamos sentando las
bases para la agenda para el desarrollo después de 2015. Se pretende
que el proceso sea participativo, por lo que se están recabando las
opiniones de los expertos en desarrollo y de los ciudadanos de a pie de
todo el mundo.
En este Día Internacional de la Solidaridad
Humana, hago un llamamiento a todos los ciudadanos del mundo para que
nos ayuden a promover la solidaridad en la familia global que formamos y
a alcanzar nuestros objetivos comunes.
Me parece de recibo empezar este blog hablando de Solidaridad y cerrarlo con esta noticia sobre la Solidaridad Humana. ¿Qué sería del mundo sino existiera este concepto? , ¿podríamos sobrevivir en este jungla sin estos valores?. Los seres humanos somos tal vez el único animal con raciocinio, con capacidad de análisis, de crítica, podemos conseguir un mundo más justo desde la libertad que confiere la democracia, debemos seguir luchando día a día por una igualdad de recursos tan mal repartida , aún no lo hemos conseguido pese a que cambiamos de milenio, pero posemos la esperanza en que este año germinara una nueva flor que devuelva la sonrisa al Sur
( África, Sudamérica ...también a nuestro sur "Andalucía"), porque siempre en sitios cálidos como estos en el que sus gentes tienen tantos valores , la pobreza y la desesperanza decidió quedarse por un tiempo, pero ahora es el momento de que la ILUSIÓN renazca.
No solo deseo que la solidaridad se instaure en vuestras vidas , sino que este nuevo año el MUNDO SEA UN POQUITIN MÁS JUSTO PARA TODOS/AS.
FELICES FIESTAS